La pregunta que surge cuando se nos reclama una deuda pendiente es, ¿Cuándo prescribe una deuda? Es decir, ¿Cuál es el plazo para reclamar una deuda? En este artículo, nos proponemos aclarar estas dudas y proporcionar una comprensión clara de los plazos legales de prescripción de las deudas.

Concepto y función de la Prescripción en el Derecho

La prescripción es una figura jurídica que impide la reclamación de una deuda indefinidamente. Se basa en el principio de seguridad jurídica, que promueve la certidumbre en las relaciones jurídicas y limita la incertidumbre que puede generar la posibilidad de reclamación indefinida de deudas, sanciones, delitos, entre otros.

Comprendiendo los plazos de Prescripción

Según el Código Civil, los derechos y acciones pueden extinguirse por prescripción si no se ejercitan durante un tiempo determinado. Este tiempo varía en función del tipo de deuda y, una vez transcurrido, ya no es posible reclamar su pago. No obstante, esta prescripción puede interrumpirse mediante cualquier acción dirigida a exigir el cumplimiento de la deuda, como por ejemplo, una reclamación extrajudicial. Así, el plazo de prescripción vuelve a empezar desde cero.

Prescripción en distintos tipos de deudas

Es importante tener en cuenta que cada tipo de deuda tiene su propio plazo de prescripción. A continuación, describiremos los plazos de prescripción de las deudas más habituales.

Deudas con Hacienda y Seguridad Social

Según la Ley General Tributaria y la Ley General de la Seguridad Social, el plazo para reclamar el pago de las deudas tributarias y las cuotas de la Seguridad Social es de 4 años. Este plazo comienza a contar a partir del día siguiente al final del período voluntario de pago.

Deudas Bancarias

Generalmente, las deudas con los bancos prescriben a los 5 años. Esta categoría incluye deudas con tarjetas de crédito o préstamos personales. No obstante, las deudas hipotecarias tienen un plazo de prescripción de 20 años.

Deudas por Alquiler y Pensiones Alimenticias

La reclamación del pago del alquiler de una propiedad y las pensiones alimenticias tienen un plazo de prescripción de 5 años.

Deudas por Suministros

Las deudas por suministros como la electricidad o el gas tienen un plazo de prescripción que oscila entre 3 y 5 años. Sin embargo, la duración exacta es un tema debatido en los tribunales.

Multas de Tráfico

Las sanciones de tráfico caducan en un plazo de 4 años, según la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial.

¿Qué hacer cuando una deuda prescribe?

Es esencial entender que la prescripción no actúa automáticamente. Si se nos reclama una deuda prescrita, somos nosotros quienes debemos alegar la prescripción. Por ello, es importante conocer los plazos legales y estar preparados para defender nuestros derechos.

En conclusión, el plazo de prescripción de una deuda limita el tiempo durante el cual se puede exigir su pago. Sin embargo, este plazo puede interrumpirse y reiniciarse mediante acciones que busquen el cumplimiento de la deuda. Por lo tanto, entender estos plazos y cómo funcionan es crucial para manejar efectivamente nuestras deudas.