La Ley de Segunda Oportunidad es una herramienta legal que permite a personas físicas y empresas en situación de insolvencia cancelar sus deudas y empezar de nuevo. En 2023, se han introducido algunas modificaciones en esta ley que conviene conocer. A continuación, te explicamos los cambios más relevantes en la Ley de Segunda Oportunidad en 2023:
Índice de contenidos
Cancelación de deudas
Uno de los cambios más importantes en la Ley de Segunda Oportunidad en 2023 se refiere a la cancelación de deudas. Hasta ahora, para poder acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad era necesario haber intentado previamente un acuerdo extrajudicial de pagos con los acreedores. En 2023, se elimina este requisito, lo que facilita el acceso a la Ley de Segunda Oportunidad a aquellas personas que no han podido alcanzar un acuerdo con sus acreedores.
Requisitos para la Ley de Segunda Oportunidad
Otro de los cambios en la Ley de Segunda Oportunidad en 2023 se refiere a los requisitos para poder acogerse a ella. En concreto, se han introducido algunas modificaciones en relación con la necesidad de haber intentado previamente un acuerdo extrajudicial de pagos con los acreedores, tal y como hemos mencionado anteriormente. Además, se ha ampliado el plazo para presentar la solicitud de Ley de Segunda Oportunidad desde los dos meses actuales a seis meses.
Deudas hipotecarias y con la Seguridad Social
En cuanto a las deudas hipotecarias, se ha eliminado la obligación de realizar un plan de pagos a largo plazo en caso de que se solicite la cancelación de una deuda hipotecaria. En relación a las deudas con la Seguridad Social, se ha establecido que, para poder acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad, es necesario estar al corriente de pago con la Seguridad Social en el momento de la solicitud. Pudiendo cancelar un máximo de 10.000€ tanto con Hacienda como con la Seguridad Social.
Empresas y autónomos
En lo que respecta a las empresas y autónomos, se ha ampliado el ámbito de aplicación de la Ley de Segunda Oportunidad, permitiendo que las personas jurídicas en situación de insolvencia puedan acogerse a esta herramienta legal. Además, se han establecido nuevas reglas en relación con el procedimiento concursal, que permiten agilizar el proceso y reducir los costes.
Otras modificaciones
Por último, se han introducido otros cambios en la Ley de Segunda Oportunidad en 2023, como la eliminación de la obligación de presentar una lista detallada de bienes y derechos en la solicitud de Ley de Segunda Oportunidad o la posibilidad de que el deudor pueda nombrar a un mediador concursal antes de iniciar el procedimiento.
Conclusión
En definitiva, los cambios en la Ley de Segunda Oportunidad en 2023 tienen como objetivo facilitar el acceso a esta herramienta legal a las personas físicas y jurídicas que se encuentran en situación de insolvencia. Las modificaciones introducidas permiten reducir los requisitos necesarios para poder acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad, agilizar el procedimiento concursal y eliminar algunas obligaciones que resultaban excesivamente gravosas para los deudores.
Si te encuentras en situación de insolvencia y crees que la Ley de Segunda Oportunidad podría ser una solución para ti, te recomendamos que consultes a un abogado especializado en esta materia para que te asesore y te guíe en el proceso.