La Ley de Segunda Oportunidad es un recurso legal para poder cancelar deudas a personas en estado de insolvencia.

Esta ley está hecha para que aquellos particulares o autónomos que no pueden afrontar sus compromisos de pago, puedan eliminar sus deudas y empezar de cero.

En ese caso, esta ley permite la eliminación de la totalidad de las deudas pendientes, siempre y cuando cumpla con unos requisitos. Para acceder a ella, es imprescindible tener deudas con mínimo dos acreedores distintos.

¿Cuándo se aplica la Ley de Segunda Oportunidad?

Pueden acogerse a ella tanto particulares como autónomos que no puedan pagar sus deudas. 

El proceso de aplicar la Ley de Segunda Oportunidad se inicia en el notario en el caso de particulares, y en la Cámara de Comercio cuando se trate de autónomos. Ellos son quien tramitan la Ley de Segunda Oportunidad.

Para que se aplique la Ley de Segunda Oportunidad, el deudor debe poder probar que:

  • El concurso no es culpable: que la situación de insolvencia no se ha producido mediante culpa grave.
  • No ha mentido sobre la situación de insolvencia: que el deudor no esconda información.
  • No ha sido condenado previamente por delitos económicos o patrimoniales.
  • Ha intentado llegar a un acuerdo extrajudicial con sus acreedores.
  • Ha satisfecho lo créditos contra la masa como gastos de notario y abogado.
  • No ha rechazado una oferta de trabajo acorde con su capacidad profesional.
  • No ha sido exonerado deudas por vía judicial en los últimos 10 años.
  • Acepta que su nombre sea incluido en el Registro Público Concursal para que los acreedores puedan averiguar su situación económica.

¿Qué pasos hay que seguir?

Estos son los pasos que hay que seguir para acceder a una reclamación por Segunda Oportunidad:

  • Descargar el formulario de solicitud extrajudicial de pagos del BOE.
  • Rellenar el formulario a unirlo a la documentación requerida en él.
  • Acudir al notario para que nombre un mediador concursal.
  • Una vez nombrado, enviar la propuesta de acuerdo extrajudicial.
  • Acudir a la reunión fijada por le mediador donde estarán tus acreedores.
  • Si llegas a un acuerdo, el mediador lo hará público y cumplirás el plan de pagos.
  • En el caso de no haberlo, el mediador solicitará el concurso de acreedores.
  • Cuando el concurso acabe, se podrá solicitar la liberación de la deuda o de una parte de ella.

¿Qué deudas se cancelan en la Ley de Segunda Oportunidad?

La Ley en la actualidad no tiene limitaciones en los tipos de deudas. En el pasado no todas las deudas podían ser exoneradas, puesto que se excluían las que estabas establecidas con administraciones públicas.

Con la nueva actualización, pueden eliminarse deudas de hasta 10.000€ con Hacienda y hasta 20.000€ con la Seguridad Social, así como deudas con ayuntamientos y otros organismos públicos.

En cuanto a la pregunta sobre cuánto tiempo tarda la Ley de Segunda Oportunidad en cancelar deudas, la respuesta es que si se llega a un acuerdo extrajudicial, pasarán entre 4 y 7 meses.

Si no hay acuerdo y te acoges a la exoneración serán entre 10 y 14 meses. Si quedas sometido a un plan de pagos, se hará un proceso de vigilancia de cumplimiento que dura 5 años.

¿Qué documentos necesito?

Estos son: 

  • Situación personal: certificado de empadronamiento, de nacimiento, libro de familia y memoria explicativa de las razones de la insolvencia.
    Antecedentes penales: certificado de antecedentes penales sin delitos económicos.
  • Bienes y derechos: certificado de rentas, últimas 3 nóminas, listados de bienes inmuebles y escrituras de compraventa.
  • Deudas y gastos: lista de acreedores, de contratos en vigor, relación de gastos mensuales y lista de procedimientos judiciales.

Llámanos Ahora
911 977 442

Contacta con nosotros podemos ayudarte