La Ley de Segunda Oportunidad nació en 2015, con el fin de que las personas en situación de insolvencia tuvieran la oportunidad de cancelar sus deudas.
En 2022 ha sido modificada, por lo tanto, aquí vamos a ver cuáles son las novedades de la nueva Ley de Segunda Oportunidad.
La reforma de 2022 ha traído cambios importantes en lo referente al plazo de cancelación de deudas, con el objetivo de que el proceso sea más rápido y menos costoso para las personas con deudas que recurren a esta ley.
Índice de contenidos
Ventajas de acogerse a la Ley de la Segunda Oportunidad
Aquí te las nombramos:
- Congelar de manera temporal ciertos embargos o demandas.
- Refinanciar deudas con sus acreedores.
- Reducir algunas deudas aplazando los pagos.
- Cancelar automáticamente algunas deudas pendientes si logra pagar
- Deshacerse de deudas por medio de daciones en pago.
- Mantener su negocio en funcionamiento durante el procedimiento.
- Blindar alguna parte de sus ahorros, bienes e ingresos con el objetivo de garantizar las necesidades familiares de subsistencia y atender su negocio.
- Retener la vivienda familiar hipotecada si se cumplen algunas premisas.
- Borrar su nombre de los ficheros de morosos como el ASNEF
- Ganar tiempo para estudiar vías alternativas de resolución del problema.
- Volver a solicitar tarjetas, préstamos y créditos.
Las medidas introducidas por la reforma concursal
Los principales aspectos de las medidas de la reforma concursal están enfocados a:
- Asegurar que las compañías viables que se encuentren en dificultades económicas, puedan acceder a un procedimiento de planes de reestructuración que les permita continuar su actividad.
- Mejorar el procedimiento de segunda oportunidad, para que los empresarios insolventes puedan ver canceladas sus deudas
- Agilizar el procedimiento concursal recortando su duración.
Hacer un nuevo procedimiento especial para microempresas y autónomos.
Novedades de la nueva Ley de Segunda Oportunidad
Lo primero es la eliminación del mediador concursal para poder acceder a la cancelación de deudas con Hacienda, la Seguridad Social o préstamos rápidos.
Los plazos se ven reducidos hasta un máximo de año y medio.
Además, la nueva Ley de Segunda Oportunidad permite el acceso a la exoneración de la deuda sin tener que liquidarse el patrimonio del deudor, el cual podrá escoger cómo subsanar la deuda entre la liquidación de masa activa o mediante un plan de pagos.
Y, si el deudor trabaja por cuenta propia, puede seguir con su actividad habitual.
Por otro lado, el plan de pagos a acreedores se ve reducido de los 5 a los 3 años.
Ahora también podrán acogerse a la ley los particulares cuyas deudas no provengan de actividades empresariales.
Por otro lado, desaparece el requisito de que el deudor no haya rechazado ofertas de trabajo y el de haber negociado previamente con los acreedores.
Las novedades introducidas contemplan que el deudor pueda exonerarse de hasta 20.000€ de deuda pública, 10.000€ con Hacienda y 10.000€ con la Seguridad Social.
Por último, la nueva Ley de Segunda oportunidad elimina la posibilidad de la propuesta anticipada, la junta de acreedores y su tramitación escrita.
También introduce la posibilidad de cambios en convenios.
Abogados especialistas en Ley de Segunda oportunidad
Escoger al abogado más adecuado para poder acogerse a la Ley de la Segunda Oportunidad, es muy importante puesto que este abogado especializado es quien negocia la liquidación de tus deudas.
Un abogado especialista en Ley de Segunda Oportunidad te asesorará y acompañará en todo momento durante los procedimientos, manteniéndote informado de las incidencias del proceso.
Para poder beneficiarte de la Ley de Segunda Oportunidad, es imprescindible cumplir una serie de condiciones. Por ello, la importancia de elegir un abogado especialista que esté al tanto de las novedades de la nueva Ley de Segunda Oportunidad.
Contáctanos para más información