La palabra morosidad o morosos es un aviso para las personas que tienen una deuda, ya que en muchas ocasiones pueden ser incluidos en una lista y perjudicarse en el futuro.
Si recientemente te han negado un préstamo, es probable que tengas un registro de Morosidad; por poca que sea tu deuda, este detalle se puede llegar a convertir en todo un dolor de cabeza.
Por esa razón, en el siguiente artículo te vamos a contar qué es, lo que debes saber y cómo salir del registro de Morosidad.
Índice de contenidos
¿Qué es un registro de morosidad?
Un registro de Morosos hace referencia a ficheros y listas que son creadas por personas jurídicas, en las que se recogen datos personales en forma individual de quienes han incumplido con obligaciones de pagos.
Por lo general, estos ficheros son de titularidad privada y se establecen con el fin de garantizar la actividad empresarial de la empresa. El listado está disponible para que otras entidades puedan consultar si algún cliente tiene deudas pendientes y de esta manera evitar firmar algún tipo de acuerdo.
En España, el más conocido es la Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito, también conocida como ASNEF, se encarga de agrupar distintas entidades financieras, aseguradoras, compañías telefónicas, empresas de suministros, entre otros.
El ASNEF se encarga de recoger datos de personas y el RAI (Registro de Aceptaciones Impagadas) que solamente recoge datos de personas jurídicas.
¿Por qué es importante salir de los listados de morosidad?
Como lo mencionamos anteriormente, son muchas las empresas asociadas a estos ficheros, lo que les permite tener acceso a tus datos personales y conocer si tienes alguna deuda, el tiempo de retraso o posibles incumplimientos de pago.
Es esta la razón por la que no se deben tomar a la ligera las listas de morosidad y es importante salir de ellas rápidamente, porque pueden limitarte en el futuro.
Los problemas van desde denegarte la portabilidad de un móvil, hasta la negación de un crédito por parte de una entidad bancaria.
¿Qué podemos hacer si estamos en un registro de morosidad?
Si estás en el registro de morosidad, lo primero que debes hacer es tratar de cancelar la deuda pendiente, aunque claro no esta tan sencillo en muchas ocasiones.
Pero, una vez lo hagas, la empresa se encargará de notificarlo al fichero para que la cancelación de tus datos personales sea anulada a la brevedad.
Si formas parte del registro de Morosidad y deseas salir del mismo, presta atención a los siguientes casos:
-
Si eres consciente: paga la deuda
Como lo mencionamos anteriormente, lo primero que debes hacer es pagar la deuda, ¡este será el método más efectivo! Una vez canceles tu deuda, debes solicitar un fichero que borres tus datos, y en el lapso de un mes se hará efectiva la cancelación.
-
Si se decide oponerse a la deuda
Este tipo de caso sucede cuando el moroso no está de acuerdo con el pago que el acreedor reclama: lo más recomendable es dar inicio a un proceso judicial de arbitraje o administrativo.
-
Si no existe la deuda o no se reúnen todos los requisitos
En algunas ocasiones puede tratarse de un error y la deuda no existe: en este tipo de casos, el moroso puede solicitar su baja del fichero haciendo saber el error.
¿Qué ocurre si no podemos pagar nuestra deuda?
En caso de que no puedas o quieras cancelar tus deudas, debes tener claro que vas a permanecer en el registro de morosidad, pero ¿Cuánto tiempo? Deberás esperar que transcurra el plazo máximo establecido por la ley, que será de unos 6 años.
Una vez transcurra este tiempo, puedes realizar tu solicitud para que tus datos sean eliminados del fichero.
Conclusión
Ahora que conoces cómo salir del registro de Morosidad, es momento que comiences a realizar los trámites en caso de formar parte de uno de estos ficheros.
Pero, te recomendamos cancelar puntualmente tus deudas, de esta manera evitarás futuros inconvenientes al estar en un registro de Morosidad.